Estrenos destacados de cine en Movistar+: ‘Capitana Marvel’, ‘Como entrenar a tu dragón 3’ y ‘Alita: Ángel de combate’, entre otras Sigue la actualización de esta nota aquí: CINE DE ESTRENO DESTACADO: > ‘Capitana Marvel’ CINE INÉDITO:> ‘Extra ordinario’ > ‘La fiesta acaba de empezar’ > ‘Director’s Cut’ > ‘La luz de la luna’ CINE DE ESTRENO DESTACADO: ‘CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3’ Tercera y última entrega de la saga “Cómo entrenar a tu dragón”, basada en las novelas de Cressida Cowell y protagonizada por el joven vikingo Hipo y su dragón, un Furia Nocturna llamado Desdentao. Dirigida de nuevo por Dean DeBlois -realizador de las dos primeras entregas de la franquicia, ambas nominadas al Oscar a la mejor película de animación-, la cinta cuenta con las voces en versión original de Jay Baruchel, America Ferrera, F. Murray Abraham, Cate Blanchett, Gerard Butler, Craig Ferguson, Jonah Hill, Kristen Wiig y Kit Harington. En la versión doblada al castellano, Melendi pone voz al malvado Grimmel y es autor e intérprete de la canción principal de la película: “El cielo nunca cambiará”. ‘PERDIENDO EL ESTE’ Secuela de la comedia de 2015 “Perdiendo el norte”, dirigida en esta ocasión por el debutante en el largometraje Paco Caballero. La película vuelve a contar en su reparto con Julián López, Miki Esparbé, Younes Bachir, Carmen Machi, Malena Alterio y Javier Cámara. Además, se incorporan a la franquicia Leo Harlem, Chacha Huang, Silvia Alonso, Edu Soto, Juan Kum y Fele Martínez. Nacho G. Velilla, director y guionista de la primera entrega y que aquí ejerce como coguionista, explica que esta secuela se basa en la misma premisa que la anterior cinta: “seguir el recorrido de la generación más preparada de la historia de España que ha tenido que emigrar para salir adelante, solo que, ahora, con la idea de que la vieja Europa ya está agotada, la aventura pone su mira en ‘El Dorado’ chino, en el potencial del país asiático y en su atractivo para el mundo occidental“. Así, en esta ocasión, y tras las desventuras vividas en Berlín en “Perdiendo el norte”, Rafa (Esparbé) y Hakan (Bachir) deciden viajar a Hong Kong, tras los pasos de Braulio (López), en busca de nuevas oportunidades, aunque no les resultará nada fácil triunfar en una tierra con una cultura y unas costumbres a años luz de las suyas. ‘CEMENTERIO DE ANIMALES’ Nueva adaptación de la novela “Cementerio de animales” (1983), de Stephen King, que ya había sido llevada al cine en 1989 bajo el título de “El cementerio viviente”. Dirigida a cuatro manos por Kevin Kölsch y Dennis Widmyer, los directores explican que, aunque “hemos sido muy respetuosos con el libro y hemos cogido aspectos de la novela que no estuvieron en la primera adaptación, la nuestra es una historia diferente y tiene varios cambios importantes“. Protagonizada por Jason Clarke (“El día que vendrá”, “First Man (El primer hombre)”), Amy Seimetz (“Alien: Covenant”), John Lithgow (la serie “The Crown”, “Dos padres por desigual”) y la niña Jeté Laurence, los directores definen la película como una historia “oscura, muy humana y muy personal sobre las emociones humanas“. En los títulos de crédito finales, la banda sonora de la película incluye una nueva versión, interpretada por el grupo Starcrawler, de la canción de Los Ramones que da título en versión original a la cinta (“Pet Sematary”) y que la banda punk neoyorquina compuso para la versión de 1989. ‘IDENTIDAD BORRADA’ Lucas Hedges (nominado al Oscar por “Manchester frente al mar”) protagoniza este drama sobre las terapias religiosas de conversión sexual (homosexual) que le valió al joven actor neoyorquino la nominación al Globo de oro 2019 al mejor actor dramático. Coprotagonizada por Nicole Kidman, Joel Edgerton y Russell Crowe, la película utiliza la crítica a ese tipo de instituciones para adentrarse en otras, como la familia, que pueden crear un ambiente tan malsano como el de los centros religiosos para la ‘reeducación’ de homosexuales. “Identidad borrada” -basada en el libro autobiográfico “Boy Erased”, de Garrard Conley– está dirigida y escrita por el propio Joel Edgerton, su segundo largometraje como director tras la angustiosa “El regalo”. La cinta también estuvo nominada al Globo de oro a la mejor canción por “Revelation”. ‘LA CAÍDA DEL IMPERIO AMERICANO’ Tercera parte de la trilogía iniciada con “El declive del imperio americano” y continuada con “Las invasiones bárbaras” del director canadiense Denys Arcand. El realizador vuelve a tratar la situación mundial actual, esta vez centrado en las relaciones entre ricos y pobres. Para ello, elige una trama de comedia de intriga en el que todos los personajes tienen dobleces, pero con un espíritu positivo cercano al cine de Frank Capra. La película gano el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Valladolid de 2018. ‘NOSOTROS’ Jordan Peele dirige, escribe el guion y produce este ‘thriller’ de terror, su segunda película como realizador tras “Déjame salir”, con la que ganó el Oscar al mejor guion original. Protagonizada por Lupita Nyong’o, Winston Duke, Elizabeth Moss, Tim Heidecker, Yayha Abdul-Mateen II y los niños Shahadi Wright Joseph y Evan Alex, la cinta está producida por Jason Blum, fundador de Blumhouse (“Déjame salir”, “The Purge: La noche de las bestias”, “La noche de Halloween”), el estudio que se ha convertido en referente absoluto del cine de terror desde su creación en 2000. Tan perturbadora y personal como su primera cinta, Peele explica que “para mi segunda película quise hacer algo que encajara en el género de terror, pero sin abandonar mi atracción por las historias retorcidas a la par que divertidas“. ‘ALITA: ÁNGEL DE COMBATE’ Adaptación del famoso manga de Yukito Kishiro del mismo título (también conocido como “GUNNM”), aunque con un tono menos ‘ciberpunk’ que el cómic. Dirigida por Robert Rodriguez y escrita por James Cameron (también productor del filme) y Laeta Kalogridis (“Terminator: Génesis”, creadora de la serie “Altered Carbon”), la película mezcla imagen real y animación por ordenador para narrar una historia que une ciencia ficción y acción. Protagonizada, entre otros, por Rosa Salazar (saga “El corredor del laberinto”), Christoph Waltz, Jennifer Connelly y Mahershala Ali, la película muestra cómo la joven Alita, con cuerpo cibernético pero mente humana, posee unas misteriosas habilidades de combate de las que ni ella misma conoce el origen. ‘GRACIAS A DIOS’ François Ozon (“El amante doble”, “En la casa”, “8 mujeres”) dirige y escribe el guion de este drama, ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín de 2019, que narra un caso real de pedofilia ocurrido en el seno de la iglesia católica francesa en las décadas de 1980 y 90 y que la jerarquía eclesiástica intentó ocultar. Protagonizan la cinta Melvil Poupaud (“Laurence Anyways”), Denis Ménochet (“De la vieja escuela”, “Assassin’s Creed”) y Swann Arlaud (“Un héroe singular”), cuyas interpretaciones fueron galardonadas con el premio al mejor actor, ex aequo, en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de 2019. ‘CAPITANA MARVEL’ Brie Larson (ganadora del Oscar a mejor actriz por “En la habitación”) da vida a Carol Danvers/Capitana Marvel en esta película ambientada en la década de 1990 y que supone la primera del Universo Cinematográfico Marvel protagonizada por una superheroína… y no una superheroína cualquiera: en palabras del presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, “Capitana Marvel es, con diferencia, el superhéroe más poderoso del Universo Cinematográfico Marvel“. Junto a Larson, completan el reparto Samuel L. Jackson como Nick Furia (todavía sin parche en el ojo), Ben Mendelsohn, Jude Law y Annette Bening, además de Djimon Hounsou y Lee Pace, que repiten sus papeles de Korath y Ronan en “Guardianes de la galaxia” (2014). Dirigida a cuatro manos por Anna Boden y Ryan Fleck -su cuarta colaboración en la dirección de un largometraje tras “La última apuesta” (2015), “Una historia casi divertida” (2010) y “Sugar” (2008), el libreto corre a cargo de los propios directores junto a Geneva Robertson-Dworet, guionista de la versión de 2018 de “Tomb Raider”. La Capitana Marvel de la película es heredera del Capitán Marvel creado en 1939 por el guionista Bill Parker y el dibujante CC Beck -del que también procede el superhéroe de DC Cómics Shazam- y del Capitán Marvel que Stan Lee y Gene Colan idearon para Marvel Comics cuando se hicieron con los derechos del nombre en la década de 1960. Respecto al personaje ‘civil’, Carol Danvers ya aparecía en la segunda aventura del Capitán Marvel para Marvel Cómics, pero no se convertiría en superheroína hasta transformarse en Ms. Marvel en la década de 1970 y en Capitana Marvel más tarde. La película está dedicada a Stan Lee, que falleció unos meses antes del estreno de la película. ‘FELIZ DÍA DE TU MUERTE 2’ Todo vuelve a empezar, aunque de otra manera, en esta secuela del divertido ‘thriller‘ de terror “Feliz día de tu muerte” llena de giros argumentales, sustos, universitarios ‘nerd’ y mucho humor negro. Dirigida de nuevo por Christopher Landon (director y guionista de “Zombie Camp” y guionista de cuatro películas de la saga de terror “Paranormal Activity”), la cinta explica muchas cosas no aclaradas en la primera entrega, entre ellas la razón del bucle de tiempo en el que se vio inmersa Tree Gelbman en la anterior cinta. Con Jessica Rothe dando vida por segunda vez a Tree, también repiten sus papeles Israel Broussard, Rachel Matthews, Ruby Modine, Charles Aitken y Phi Vu, cuyo personaje, el ‘nerd’ compañero de piso de Carter, ha construido un reactor cuántico de refrigeración que quizá esté creando algunos problemillas en el multiverso. Se une a esta franquicia de la factoría Blumhouse el joven actor Suraj Sharma (“La vida de Pi”). CINE INÉDITO DESTACADO: ‘EXTRA ORDINARIO’ Ópera prima de los realizadores Mike Ahern y Enda Loughman convertida en película de culto gracias a su buena acogida en festivales de cine fantástico e independiente. La cinta mezcla lo supernatural con lo cotidiano para crear todo un festín de chistes que se apoya, además, en el carisma de la pareja protagonista y en la actuación abiertamente irónica de Will Forte (“Saturday Night Live”, “Súper empollonas”) como el villano de la función. ‘DIRECTOR’S CUT’ “Director’s Cut” es un proyecto personal del famoso mago y cómico Penn Jillette junto al excéntrico director Adam Rifkin, un profesional de Hollywood con una trayectoria que cubre desde cine de bajo presupuesto firmado con pseudónimo hasta el guion de taquillazos como “Pequeños guerreros”. Una comedia que critica el punto de locura al que pueden llegar los fans más extremos del cine y, al mismo tiempo, la cultura preponderante en redes sociales, donde los fans atacan despiadadamente el trabajo de los creativos. La cinta cuenta, además, con cameos de Teller (compañero artístico de Jillette que, aunque nunca habla en las actuaciones, aquí curiosamente sí lo hace), el cómico Gilbert Gottfried, Nestor Carbonell (“Perdidos”) o el propio Rifkin interpretándose a sí mismo y reforzando así el carácter metalingüístico de toda la película.
Tras el suicidio de su mejor amigo, Luisaidh se enfrenta a su opresiva vida en Inverness y una situación vital en la que encadena un trabajo poco estimulante con salidas nocturnas llenas de alcohol y sexo con desconocidos. Debut en la dirección de la actriz Karen Gillan, conocida por sus papeles en taquillazos como “Jumanji: Bienvenidos a la Jungla” y en el Universo Marvel (Nebula), así como por su participación en la serie de culto “Doctor Who”. Nominada en 2018 a mejor película en los premios BAFTA escoceses. ‘LA LUZ DE LA LUNA’ Premio de la Audiencia en el Festival de Cine SXSW (South By Southwest) de 2017, “La luz de la luna” es la ópera prima de la directora australiana Jessica M. Thompson, que también firma el guion. Protagonizada por Stephanie Beatriz (la serie “Brooklyn 99”) y Michael Stahl-David (Bobby Kennedy en “A la sombra de Kennedy”), la película muestra cómo una mujer joven afronta un tremendo golpe y lucha por seguir adelante. |